"Digale No a las gaseosas, Si al Tereré!"

Conoci a muchas personas de Formosa que con sus variaciones del estilo en el preparado e ingredientes solo lograron quitarme una sonrisa de complicidad. Comento esto por el punto numero "4" del post de Eduardo, en donde comenta "Algunas personas lo toman con jugo de esos en sobre".. y si, es verdad, algunos cometen ese crimen, como tambien agregarle pomelo o hasta escuche leyendas de gaseosas mezcladas en el termo.
Esto en Paraguay es conocido como el Tererè Ruso, pero usted amigo lector digale SI a un tereré bien preparado y por favor no comentan ese error cultural, violento y desubicado.
Historia y Costumbres
Powered by Wikipedia

El tereré como bebida en todos sus aspectos es una tradición ciento por ciento paraguaya, aunque existen las variantes regionales sobre su preparado y formas de consumo.
En guaraní, los paraguayos llaman tereré rupá (literalmente ‘cama [o nido] del mate frío’) a una especie de refrigerio matutino antes del tereré, que tradicionalmente suele hacerse en horas de la media mañana (a eso de las diez): se trata algún bocadillo para que el agua fría no “golpee” el estómago.

El cebador generalmente es el pahague, la persona menor del grupo o sino una mujer (también considerada inferior), aunque actualmente los mayores ceban para demostrar deferencia. El tereré es consumido tanto en verano como en invierno, de día como de noche: no existe un horario para su consumo.
Conoce El Bar de Terere.
El Bar de tereré es un espacio pensado para el momento de compartir un buen tereré en un día de verano. Todos los ambientes están preparados para vivir como debe ser cada minuto, cada sorbo; rescatando lugares, mobiliario y artículos tradicionales del Paraguay.
Al llegar al bar la experiencia comienza con la preparación. Seleccionando los yuyos, la yerba, el tipo de guampa y termo, acompañados por entendidos en la materia que sugieren combinaciones y alternativas para la preparación.
El Bar de Terere (ver sitio web)

Tambien los invito a unirse al grupo Tererè Lovers en Facebook para conocer mas sobre el terere, intercambiar fotos y conocer mas adictos.
Y si ven a un grupo de personas tomando Tererè en el Paseo del Buen Pastor, en Cordoba Argentina, no duden en acercarse a la ronda.. somos nosotros :)
Esta es una causa apoyada por:
Gato de Grandes Botas
Becube
In Your Head
mcuash gracias por la referencia! :D
ResponderBorrarComo no! Una buena causa amerita como minimo una referencia! :)
ResponderBorrarJaja! Gracias también por la ref.
ResponderBorrarTendríamos que hacer una "terereada" masiva a favor de la protesta.
Saludos!
Totalmente de acuerdo.. yo aporto la yerba!
ResponderBorrarGracias amigo.
ResponderBorrarHay que fomentar/difundir el tereré!
Hola amigo, excelente aporte. Por una cuestión de justicia y de respaldo a tu post, deberías de comentar que los datos los sacaste de la wikipedia. Yo he contribuído con el artículo y me gustaría que por lo menos el link a la wiki aparezca. Un abrazo.
ResponderBorrarQue tal alejandro, gracias por pasar!
ResponderBorrarFijate que debajo del subtitulo "Historia y Costumbres" dice "Powered by Wikipedia" con el correspondiente link al articulo.
Saludos!
Hola! me re emocione cuando encontre tu referencia! Estoy en San Diego California y adoro el terere! Soy paraguayiiisima y vine a estudiar. Traje como 4 cajas de kurupi! jaja
ResponderBorrarSaludos! esta buenisima la nota :)
Extraño Py :(